La estrategia de la campaƱa del Rechazo por parte de los partidos polĆticos que promueven esa opción ha sido clara desde un principio: priorizar rostros ciudadanos que no sean identificables con la primera lĆnea de esas colectividades, lĆ©ase RN, UDI, Evópoli y el Partido Republicano.
La primera seƱal que dieron en esa lĆnea fue ceder completamente el espacio de su franja televisiva a esas organizaciones, entre las que figuran la Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos, Con Mi Plata No, Primero las VĆctimas, No MĆ”s VĆctimas, Salud Libre, Educación Libre y Diversa, Cabilderos y tambiĆ©n Mentoras, entre otras.
Una estrategia que tambiĆ©n ha quedado en evidencia por el repliegue de figuras que lideran Chile Vamos, como el presidente de la UDI, Javier Macaya; su par de RN, Francisco ChahuĆ”n, y su secretario general, Diego Schalper; tambiĆ©n el timonel del Partido Republicano, Rojo Edwards. Dirigentes que, mĆ”s allĆ” de las actividades de campaƱa y pautas de prensa que protagonizan desde sus roles en el Congreso, se han abstenido de realizar vocerĆas a nombre del Comando Ciudadano del Rechazo.
Lo anterior, sin contar que han mantenido lejos del debate a algunas figuras representativas del sector, debido a que segĆŗn el anĆ”lisis interno, no beneficiarĆan a la opción del Rechazo.
Entre ellas, el ex candidato presidencial de Chile Vamos, José Antonio Kast, cuyas apariciones generan el riesgo de que el Plebiscito de Salida se interprete como una nueva segunda vuelta donde fue derrotado por Gabriel Boric, según ponderan entre los dirigentes opositores. O el ex Presidente SebastiÔn Piñera, quien ha mantenido un riguroso silencio, pese a que todos los demÔs ex Mandatarios -Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet- se han pronunciado respecto del Referéndum.
De hecho, el Comando del Rechazo se instaló en el centro capitalino -calle ValentĆn Letelier, frente a La Moneda-, bajo el rótulo Casa Ciudadana del Rechazo, donde se organizan los colectivos independientes sin presencia de los partidos polĆticos.
AsĆ, se han potenciado rostros que no estaban en el imaginario ciudadano, como el dueƱo de la ex Fuente Alemana, Carlos Siri, e incluso otros nombres que fueron surgiendo en el fragor de la campaƱa, como el actor CristiĆ”n De La Fuente.
De todos modos, otros se han potenciado bajo el nombre de rostros ciudadanos, pero cuentan con una trayectoria polĆtica previa vinculada a los partidos del sector. AquĆ, The Clinic, cuenta cuĆ”les son algunas de esas figuras.
Claudio Salinas: concejal y asesor ligado a la UDI
Uno de los portavoces que ha tomado la batuta de la Casa Ciudadana del Rechazo y que ha liderado las vocerĆas de diversas convocatorias de prensa, es el Director Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos, el abogado Claudio Salinas. Un dirigente que, de hecho, ha subrayado el esfuerzo independiente de la campaƱa: “somos apartidistas, en ningĆŗn caso seguimos lineamientos de un partido polĆtico”, aseguró el mes pasado en entrevista con La Tercera.
Pese a ello, Salinas cuenta con un kilometraje acumulado cercano a la polĆtica. De hecho, actualmente es concejal en la comuna de Buin en su segundo periodo -fue electo en 2016-, cargo al que llegó como postulante por cupo UDI. En la misma entrevista con La Tercera, sostuvo que “yo no soy militante”. “Fui como independiente con cupo de la UDI (…) no por el estar en partido en algĆŗn momento de tu vida te excluye de tener voz y visión”, aƱadió.
De todos modos, en la Ćŗltima elección municipal (2021), Salinas fue inscrito en la lista “Chile Vamos UDI – Independientes”, donde primero se enumeran los candidatos del partido y, luego, los independientes. Salinas figura en el primero (ver foto).
Antes de su elección como concejal, Salinas trabajó desde Julio del 2020 hasta Septiembre del 2021 como asesor en la SubsecretarĆa de Redes Asistenciales. Su llegada a esa cartera fue con el entonces subsecretario y ex convencional UDI, Arturo Zúñiga, ejerciendo el cargo de “Asesor de Coordinación de Competencias” con un sueldo de $1.500.000. Luego, en Enero de 2021 cambió de cargo en la misma subsecretarĆa, convirtiĆ©ndose en asesor jurĆdico de la División de Atención Primaria , incrementando su remuneración a $2.255.136.
Francisco Orrego: el vicepresidente RN que tutea al Presidente Boric
Si usted ve los debates constitucionales en televisión, probablemente se toparÔ con un rostro joven, de barba gruesa, camisas extravagantes y lentes ópticos de carey. Se trata de Francisco Orrego (35), quien desde que se presentaron las iniciativas populares a la Convención Constitucional, no ha desaparecido de las pantallas de la TV.
Sus primeras apariciones pĆŗblicas comenzaron mientras promovĆa la iniciativa popular Con Mi Plata No, la que buscaba consagrar la inexpropiabilidad de los fondos previsionales en la propuesta de nueva Constitución.
De hecho, el episodio donde adquirió mayor visibilidad fue el 27 de Abril, cuando se acercó al Presidente Gabriel Boric para darle a conocer su iniciativa en la Plaza de la CiudadanĆa. AhĆ, destacó por su trato al Presidente, a quiĆ©n a ratos trataba de “usted”, a la vez que tambiĆ©n lo tuteaba. Esto le significó varios perfiles en distintos medios de comunicación
Desde ese momento comenzó a sobresalir como uno de los rostros ciudadanos por el Rechazo, pese a que estaba lejos de ser un ciudadano independiente.
Orrego es militante de Renovación Nacional, donde es uno de los vicepresidentes del partido y subdirector del think tank de la colectividad: el Instituto Libertad.
Junto con liderar Con Mi Plata No, Orrego también es vocero del movimiento Cabilderos. Y anteriormente, en sus años universitarios en Derecho de la U. de Chile, formó el movimiento Centro Derecha Universitaria. Y durante el Proceso Constituyente, ademÔs, fue asesor del entonces convencional Bernardo Fontaine (Indep. RN)
Erika MuƱoz: dos candidaturas fallidas por la UDI
Una materia con la que el Rechazo ha hecho campaƱa contra la propuesta de nueva Constitución, tiene que ver con instalar la idea de que el borrador no promueve la libertad de enseƱanza en el sistema educacional. AsĆ, quien ha ejercido vocerĆas es la representante de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), Erika MuƱoz (51)
Lejos de ser una ciudadana sin domicilio polĆtico, MuƱoz fue candidata a la Convención por el distrito 6 (ValparaĆso) en cupo de la UDI, partido en el que milita. Otra experiencia electoral en su hoja de vida ocurrió el 2017, cuando postuló a diputada en el mismo distrito y, por cierto, por el mismo partido, sin resultar electa.
Juan Carlos Gazmuri: candidato de Chile Vamos y funcionario de PiƱera
Es una de las voces ciudadanas del Rechazo con mayor protagonismo. Sin ir mĆ”s lejos, el pasado 10 de Agosto llegó hasta el Congreso en ValparaĆso con su agrupación No MĆ”s VĆctimas, a objeto de participar de un punto de prensa tras reunirse con parlamentarios de Chile Vamos para socializar sus propuestas.
Si bien Gazmuri (29) no milita en ningĆŗn partido polĆtico, no es un rostro ciudadano alejado de la polĆtica. De hecho, en la Ćŗltima elección municipal del aƱo pasado se presentó como candidato independiente a alcalde de Independencia en lista de Chile Vamos, obteniendo un respetable segundo lugar frente a Gonzalo DurĆ”n (Indep. Comunes), quien logró su reelección en el sillón edilicio.
Sin embargo, desde su etapa universitaria que Gazmuri venĆa haciendo camino en la polĆtica. En el aƱo 2016 era el presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la UC, y entre Julio de 2021 y Marzo del 2022 fue parte del gobierno de SebastiĆ”n PiƱera como coordinador legislativo de la subsecretarĆa de Servicios Sociales, percibiendo una remuneración de $2.724.418.
VĆctor Manuel AvilĆ©s: miembro del Tribunal Supremo de RN
Otra organización que integra la Casa Ciudadana del Rechazo es Cabilderos. El grupo surgió en 2016 representando a la centro derecha para participar en el debate del Proceso Constituyente que inició el segundo gobierno de Michelle Bachelet, según indica su propia pÔgina, y que continuó participando en el debate por una nueva Constitución gatillado por el Estallido Social del 2019.
AhĆ, uno de los rostros que representan al grupo -donde tambiĆ©n participa Francisco Orrego- es el abogado VĆctor Manuel AvilĆ©s (50), quien ha ejercido de vocero del Rechazo concediendo diversas entrevistas a medios, a propósito del Proceso Constituyente debido a su labor de profesor de Derecho Constitucional en la U. de Chile.
No obstante su representación del movimiento ciudadano Cabilderos, AvilĆ©s es un destacado militante de Renovación Nacional, donde incluso integra el Tribunal Supremo del partido. TambiĆ©n es socio de la firma de abogados LarraĆn&Cia, donde tambiĆ©n participan los hijos del ex presidente de RN, Carlos LarraĆn.
Camilo Cayuqueo: “Trabajando arduamente por mi partido (Evópoli)”
Un acierto estratégico del Rechazo es encontrar representantes de pueblos originarios opositores a la nueva Constitución, pese a que el texto tiene como uno de sus principios fundantes la plurinacionalidad.
Desde ese imaginario es que surgió la figura de Camilo Cayuqueo (31) Incluso, fue uno de los rostros mapuche que aparecieron en la franja ciudadana del Rechazo, donde se afirmó que se excluirĆa a los partidos polĆticos en caso de aprobarse la nueva Carta Fundamental. En ese episodio de la franja participó Cayuqueo en calidad de abogado, profesión que rectificó en su cuenta de Twitter: “Soy Publicista e Ingeniero Comercial”, apuntó.
Pese a la aparente exclusión de los partidos polĆticos en la franja del Rechazo, Cayuqueo estĆ” lejos de ser independiente. De hecho, en el 2020 integró la Comisión PolĆtica de Evópoli en representación de la Región Metropolitana. De hecho, en una publicación en Twitter, comentó: “seguirĆ© trabajando arduamente por mi pueblo, mi partido y mi querido paĆs”.
VĆa: theclinic.cl

No hay comentarios:
Publicar un comentario